John
Broadus Watson
Biografía
John Broadus Watson nació en Greenville el 9
de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1858. Se graduó
en la universidad de chicago en 1903, creo el primer documento moderno
científico acerca del comportamiento de la rata blanca. Watson permaneció en la
universidad Johns Hopkins varios años realizando investigaciones acerca de la
relación entre inputs sensoriales, aprendizaje y comportamiento de las aves.
En octubre de 1920
Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la universidad debido a los
rumores que corrían acerca de la relación con su asistente , pasando a trabajar
posteriormente como psicólogo.
El
Conductismo de Watson
Watson desarrollo
el conductismo que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas,
y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad. En
1913Watson publica el que , a menudo, ha sido considerado su trabajo más
importante , el articulo: “La psicología desde el punto de vista conductista”.
El conductismo pone
el énfasis sobre la conducta observable, que considera que ha de ser el objeto de estudio de la psicología, y las
relaciones entre estimulo y respuesta. En su opinión , el análisis de la
conducta y las relaciones eran el único método objetivo para conseguir la
penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las
ciencias naturales a la psicología.
El
pequeño Albert
Se seleccionó a un niño sano de nueve
meses, Albert, para el experimento. Se lo examinó para determinar si existía en
él un miedo previo a los objetos, el examen que fue negativo. Sí se identificó
un miedo a los sonidos fuertes (como el producido al golpear una lámina
metálica con un martillo fuertemente).
El experimento inició cuando Albert tenía 11 meses y tres días. El
diseño era presentarle al pequeño Albert un objeto de color blanco y al mismo
tiempo un ruido fuerte. Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la
presencia de una rata, y luego mostró generalización del estímulo ante bloques,
un perro, lana, un abrigo, etc.
No llegó a implementarse una segunda fase del experimento, que
consistiría en estudiar la forma de quitar el miedo condicionado. Algunas
versiones atribuyen esta interrupción a que la madre, una ama de leche que
trabajaba en el Hogar para Niños Inválidos. Es importante señalar que el
experimento del pequeño Albert no se podría realizar hoy en día en psicología
por considerarlo contrario a la ética de
la experimentación científica.
Enlaces referentes al tema:
Vídeo del pequeño Albert